
Los Calaos, también conocidos como cálaos o tucanes de Asia y África, son aves exóticas fácilmente reconocibles por sus enormes picos curvados y, en muchas especies, por una estructura llamada casco sobre el pico. Este casco puede tener diferentes formas y colores dependiendo de la especie y cumple funciones como amplificar sus llamadas o usarse en exhibiciones territoriales.
Existen más de 60 especies de calaos, distribuidas principalmente en bosques tropicales de África y Asia. Son aves omnívoras, alimentándose de frutas, insectos e incluso pequeños vertebrados. Su dieta frugívora los convierte en importantes dispersores de semillas, ayudando a mantener el equilibrio ecológico de los bosques donde habitan.
Los calaos suelen formar parejas monógamas y tienen un comportamiento reproductivo único: la hembra se encierra dentro de un hueco en un árbol y sella la entrada con una mezcla de barro, excrementos y restos vegetales, dejando solo una pequeña abertura por donde el macho le pasa alimento hasta que los polluelos estén listos para salir.
Lamentablemente, muchas especies de calaos están amenazadas debido a la deforestación y la caza furtiva, ya que su pico es muy valorado en el mercado ilegal. La conservación de estos impresionantes pájaros es crucial para la biodiversidad de los ecosistemas en los que viven.