Capibaras

Las capibaras (Hydrochoerus hydrochaeris) son los roedores más grandes del mundo y habitan en zonas húmedas de Sudamérica. Son animales semiacuáticos, lo que significa que pasan gran parte de su tiempo en el agua para regular su temperatura y protegerse de los depredadores.

Se caracterizan por su cuerpo robusto, patas cortas y un pelaje grueso de color marrón. Sus pies tienen membranas interdigitales, lo que les permite nadar con gran facilidad. Viven en grupos sociales organizados y suelen ser vistos descansando juntos a la orilla de ríos, lagos o pantanos.

Son herbívoros y se alimentan principalmente de pasto, plantas acuáticas y corteza de árboles. A pesar de su aspecto tranquilo, las capibaras son muy ágiles y pueden correr rápidamente si sienten peligro.

Peñiscola Capibaras

Además, tienen una relación simbiótica con varias especies, como aves que se posan sobre ellas para alimentarse de insectos.

Por su carácter sociable y dócil, en algunos lugares se han convertido en animales muy queridos por las personas. Sin embargo, en la naturaleza enfrentan amenazas como la caza y la pérdida de su hábitat. Su conservación es clave para mantener el equilibrio de los ecosistemas acuáticos donde viven.